Camisetas amarillas para visibilizar el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales
Una vez reconocido el 14 de marzo como el día para difundir, concienciar, dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tienen los niños con altas capacidades, desde Talentum, queremos dar un paso más. Un paso que conciencie de forma clara y visible todo aquello que las personas de altas capacidades quieren mostrarle al mundo.
UN COLECTIVO INVISIBLE, OLVIDANDO EL TALENTO
El alumnado con altas capacidades intelectuales, debido a sus características propias, precisa de unas necesidades educativas especiales. Para atender dichas necesidades es necesario un soporte educativo formado y concienciado para llegar a desarrollar todo su potencial. Resulta imprescindible que, para que el personal educativo llegue a estar concienciado, primero debe de visibilizarse el colectivo.
CAMISETAS AMARILLAS PARA VISIBILIZAR EL DÍA DE LAS ALTAS CAPACIDADES
Todo colectivo necesita una simbología que les caracterice, aquello que les haga sentirse orgulloso de quiénes son y les permita identificarse con su grupo de iguales. Por símbolo entendemos, en una definición clásica, la representación perceptible de una idea.
Para lograr esa visibilidad, tan necesaria, hemos decidido asociar a este día un símbolo, uno que represente aquello que somos. En el colectivo de altas capacidades asociarse a una única característica resultaría imposible, pues no querríamos enmarcarlos en estereotipos que los separen de la realidad de ser diferentes. Por ello, decidimos asociar un color para hacerlo de la forma más visual y fácil posible. Desde nuestro equipo había unanimidad, el amarillo.
¿Por qué el amarillo?
El amarillo es el color asociado, según la psicología del color, a la curiosidad, la alegría, la originalidad y la inteligencia. El amarillo inspira evolución y avance, y eso, es justo lo que necesitamos.
Si algo caracteriza a las personas de altas capacidades es, sin duda, la curiosidad infinita. El alumnado de altas capacidades ve la vida desde otro prisma, su pensamiento funciona de forma divergente, siempre irán más allá de lo que se les enseña, más allá de lo que a simple vista podemos ver.
Por lo anteriormente expuesto, animamos a todos los Centros Educativos, Asociaciones y Organizaciones, Entidades Gubernamentales y no Gubernamentales, a llevar el próximo 14 de marzo una prenda (camiseta, sudadera o camisa) de color amarillo. Tiñamos las calles y las redes sociales de amarillo por una atención justa y adecuada para el alumnado de Altas Capacidades Intelectuales.
PARA QUE EL MUNDO NOS VISIBILICE DEBEMOS EMPEZAR POR LA CLAVE DE TODO, HACERNOS VISIBLES A LOS OJOS DEL RESTO. EN NUESTRAS MANOS ESTÁ EL FUTURO.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN ESPAÑA?
Según el informe 2021 sobre el estado del sistema educativo publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el total del alumnado identificado como de altas capacidades en el conjunto del territorio nacional y que recibió atención en programas específicos de apoyo educativo ascendió a 39.173, es decir, de los aproximadamente 8 millones de alumnos matriculados en nuestro país, tan solo el 0.48% presenta evaluación de altas capacidades.
Se estima que aproximadamente el 2% de la población tiene sobredotación y entre el 6% y el 8% tendría altas capacidades, resultando estos indicadores muy llamativos teniendo en cuenta que en España tan solo el 0.48% están evaluados. Esto se traduciría en una pérdida de talento de aproximadamente entre un 5.5% y un 7.5%, un alto porcentaje de alumnos y alumnas que potencialmente tendrían altas capacidades y posiblemente nunca lo sepan. Todo esto incurriría en una pérdida de talento, privándonos de una gran cantidad de excelencia y a nivel personal del alumnado estimulando la desmotivación y abandono escolar por sentirse perdidos.