Cómo explicarle a un niños que tiene altas capacidades intelectuales

Una vez recibido un diagnóstico de alta capacidad pueden asaltar diversas dudas: ¿le digo a mi hijo/a que tiene altas capacidades?, ¿tiene edad suficiente para saberlo?, ¿se volverá una persona creída y con ideales de superioridad?

Vamos a tratar algunas cuestiones al respecto.

separador

separador2

El diagnóstico tendría que verse como algo positivo

Con frecuencia, se tiene miedo a la etiqueta, al saberse diferente, temiendo a la exclusión (social y académica) por tener altas capacidades.

El diagnóstico no debe ser una etiqueta, sino poner nombre a unas determinadas características, en este caso, a la capacidad de aprender más rápido y a la manifestación del talento en sus diferentes formas.

Para ello, es importante una correcta y adecuada información acerca de lo que implica ser de alta capacidad y conocer cuáles y cómo son los distintos perfiles.

Conocer para querer

Los niños y niñas necesitan saber por qué son como son y por qué se sienten diferentes con respecto a los niños/as de su edad.

Es importante que nuestros niños/as crezcan bajo el lema “amor por la diferencia”, conociendo cuáles son sus características y habilidades que los hacen diferentes. Esto ayudará a que se forme una alta autoestima, aceptándose tal y como son.

separador3

 

Cómo explicarle al niño/a que tiene altas capacidades intelectuales

1. Infórmate sobre lo que significa su diagnóstico y qué implica tener un determinado perfil (sobredotación, talento complejo y/o simple). Es preciso que la persona que vaya a decírselo conozca primero en qué consiste, para posteriormente poder transmitírselo de una forma adecuada.

2. Enfócate en las habilidades más que en el nombre, esto es, identifica cuáles son las áreas en las que el niño/a destaca y, si fuera el caso, en cuáles no. Es necesario concretar cuáles son sus capacidades.

3. Contextualiza el diagnóstico. De entre todos los millones de habitantes del mundo, existe una parte de la población que aprende más rápido y de forma diferente, así como presenta ciertas capacidades y/o habilidades más elevadas que otros.

4. Explica qué implica tener altas capacidades. Ponerles nombre a determinadas habilidades es lo primero, ahora es importante explicar cómo esas capacidades son un potencial y que solo se desarrollarán si disfrutamos trabajando con ellas y nos esforzamos para enriquecerlas.

 

¿Altamente secreto? Las habilidades o capacidades elevadas no tienen porqué ser un secreto, pero no es necesario gritarlo a los cuatro vientos; el niño/a puede elegir a quién y qué contarle.

Por tanto, ante la pregunta, ¿le digo a mi hijo/a que tiene altas capacidades? la respuesta es . Siendo imprescindible adaptar la información a la edad del niño o niña, ser sinceros y crear un clima de confianza y aceptación.

Asimismo, el autoconocimiento y la información adecuada van a permitir que el niño o niña de alta capacidad se sienta como uno más y comprenda que su diferencia no lo hace mejor que otros, sino que le hace ver el mundo y el aprendizaje de una manera distinta.

El diagnóstico pone nombre, ordena, da sentido y significado a ese caos que a veces puede resultar la diferencia.