El 14 de marzo se conmemora el día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales
¿Sabes para qué sirve un Día Internacional?
Si observamos nuestro calendario, podemos encontrar que existen varios días que están señalados en él. Unos más sonados que otros, sin embargo, con un mismo fin, que recordemos algo.
Dichos días sirven para lo siguiente:
- Sensibilizar, concienciar y/o llamar la atención sobre un problema o una situación determinada.
- Como “termómetro” para ver el interés que ciertos temas despiertan en la población.
- Recordar la historia y aprender de ella, para que ciertos acontecimientos no se vuelvan a repetir.
- Honrar a los protagonistas de un acontecimiento.
- Conseguir recursos y aumentar la investigación para una determinada enfermedad.
En definitiva, un Día Internacional busca concienciar, reflexionar, proponer soluciones y aumentar el espíritu de colaboración entre las personas.
¿Conoces cuál es el Día de las Altas Capacidades?
Gracias al trabajo conjunto y a la colaboración ciudadana para la difusión de información sobre las altas capacidades, así como de la importancia de su detección y atención, el día 14 de marzo es el elegido para dar visibilidad a las necesidades educativas, personales y emocionales del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales.
La atención a las necesidades de este colectivo, si bien parece que cada vez se tiene más información sobre ella, aún necesita mayor reconocimiento y divulgación.
A veces se puede llegar a pensar que estos alumnos y alumnas no necesitan de una atención específica, sin embargo, cada vez son más los estudios e investigaciones que aportan datos objetivos sobre lo enriquecedor, a nivel intelectual, social y emocional, de adaptar las distintas estrategias educativas a las características intelectuales y personales que presentan estos niños y niñas para favorecer el desarrollo de sus potencialidades.
De hecho, según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Artículo 29, “Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades”. […]
¿Por qué el día 14 de marzo y no otro?
En general, la elección de un Día Internacional tiene más que ver con los sucesos de importancia acaecidos en dicho día que con unos determinados requisitos. Asimismo, existen algunas fechas que son elegidas a petición popular, como es en este caso.
El 14 de marzo se ha ido convirtiendo a lo largo de los años en una fecha a destacar, ya que en ella se conmemora a diversos personajes que han pasado a la historia por su legado en diversas materias, siendo algunos de ellos Albert Einstein, Félix Rodríguez de la Fuente, Karl Marx o Stephen Hawking, entre otros. También es un día señalado en el mundo de las matemáticas, pues se celebra el Día del Número Pi (debido a la escritura anglosajona de esta fecha, 3/14). Así, además de dichos acontecimientos, también se reconoce la fecha 14 de marzo como el día para difundir, concienciar, dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tienen los niños y niñas con altas capacidades.
14 de marzo, Día de las Altas Capacidades
De esta forma, y más allá de la teoría, tener un día de reconocimiento a nivel internacional o mundial, tiene como fin último el de señalar la importancia y lo imprescindible de un tema en concreto, en este caso, el de tener una visión dinámica de la alta capacidad, donde partiendo de que cada ser es único e irrepetible y de que no se debe de intentar categorizar y valorar a todos del mismo modo, es oportuno considerar a cada individuo como alguien excepcional y presentarle las herramientas y oportunidades de enriquecimiento adecuadas para que se trabajen y desarrollen esas capacidades en potencia, ya que sin el trabajo de las mismas, podríamos estar expuestos a perder el talento de la sociedad del mañana.