Un niño con altas capacidades en mi clase, tengo ante mí una clase con 30 niños de la misma edad cronológica y prácticamente todos al mismo ritmo de aprendizaje. Sin embargo, hay un alumno que ha llamado mi atención, ¿por qué?

  • INDICIOS

M. siempre llega contento a clase, pero estas semanas lo he notado algo aburrido: “Seño, ya he terminado”, “esto ya sé hacerlo”, “¿otra vez lo mismo?, “esto no lo hago”.

Cuando lanzo una pregunta en clase, él es el primero en levantar la mano: “Yo, yo”, “Seño, yo me la sé”. Hay que dejar que los demás compañeros participen, le digo. Últimamente, no lo hace. Ni quiere aportar explicaciones e ideas a lo que digo.

Lo noto distraído, estoy explicando algo y parece absorto, inmerso en su mundo, “está en las nubes”. A veces hace garabatos en un papel, otras está muy inquieto e incluso molesta a sus compañeros. Llamo su atención y pregunto si tiene algo que aportar: “No”, dice cabizbajo. Temo que no lo entienda, pero si pregunto directamente por el tema, es capaz de seguir el hilo de la explicación. Sí que está atento.

M. saca muy buenas notas, sin embargo, éstas han caído bastante, a pesar de que sus ejercicios diarios son correctos. Ahora que lo pienso, también ha dejado de entregarlos.

Antes me interrumpía, quería añadir información o contar a la clase algo que había aprendido, a veces incluso corregía, a mí o a alguno de sus compañeros. Éstos no se lo tomaban demasiado bien y yo dejé de prestarle un poco de atención. También ha dejado de hacerlo, aunque me equivoque queriendo, esperando que me corrija.

Estoy algo preocupada, parece que no tiene interés en aprender.

Si hago memoria, desde que conozco a M. he visto ciertas cosas en él.

Un niño con altas capacidades en mi clase

Un niño con altas capacidades en mi clase

  • CARACTERÍSTICAS

M. habla muy bien, se expresa sabiendo lo que quiere decir, además sus palabras son muy precisas. Suele añadir muchos detalles, se entusiasma cuando cuenta algo, sobre todo si es un tema de su interés.

En clase, termina los ejercicios antes que sus compañeros, le sobra tiempo. Solía pedirme más, yo le ponía algunos ejercicios de los que estábamos haciendo, pero no quería hacerlos: “De esos ya sé”.

Va adelantado con respecto a sus iguales, llegó sabiendo leer, escribir y manejando la suma, la resta y aprendiendo a multiplicar. Se emociona cuando digo que voy a dar algo nuevo, rápidamente lo capta y pide más.

Además, a veces hace preguntas sobre algo que no he explicado directamente o en ese momento, enlaza muy bien las distintas ideas, sacando conclusiones diferentes sobre una misma idea. Diría que algunas veces me ha enseñado él a mí.

Creo que las clases le saben a poco.

Con sus iguales está muy integrado, los compañeros le buscan, aunque últimamente pasa bastante tiempo solo, desde aquella vez que quiso cambiar las reglas de un juego en el recreo y los demás no quisieron.

Un niño con altas capacidades en mi clase

Un niño con altas capacidades en mi clase

  • ¿QUÉ HAGO?

He pensado que voy a comentarlo con los demás profes en el próximo claustro. Quizás ellos hayan visto algo parecido…

Todos hemos coincidido, M. tiene un potencial enorme. Vamos a llevar su caso al equipo de orientación, allí podrían evaluar sus capacidades y averiguar qué necesita. No podemos permitir que siga tan desmotivado.

Además, algunos de mis compañeros sospechan que hay “otros M.” en sus clases. Estarán atentos.

Un niño con altas capacidades en mi clase

  • ¿CÓMO LO HAGO?

Las sospechas eran ciertas, M. tiene altas capacidades intelectuales.

Yo soy una persona bastante flexible, es cierto que tengo en clase muchos niños, pero es necesario hacer un esfuerzo por conocer un poco más el perfil de éstos y, en concreto, de M. Es importante atender sus necesidades, para ello, saber qué le gusta, de qué manera aprende mejor, cuáles son los temas que le interesan, será de gran ayuda. Además, tengo que conseguir que vuelva a estar motivado, contento y participe, seguro que, si le pregunto directamente en clase, valoro sus aportaciones y lo que hace se sentirá mucho mejor.

Sé que le apasionan las mates, puedo ponerle algunos retos para motivarlo, y en lengua, que no le hacía “mucha gracia”, podría darle una nueva perspectiva con temas que le interesen. Además, le gusta explorar y resolver las tareas por sí mismo, valoraré sus iniciativas y cuando quiera ir más allá. También aprovechar que se maneja muy bien con las nuevas tecnologías.

Yo voy a seguir investigando sobre esto, no disponemos de mucha información sobre AACCII, sería bastante interesante conocer más a estos alumnos/as, solo así sabremos cómo atender sus necesidades, desarrollar sus potencialidades, así como conseguir que sean niños y niñas felices.

Falsos mitos sobre altas capacidades salto3

Falsos mitos sobre altas capacidades salto4

Os recordamos que tenemos un programa de enriquecimiento, nuestros profesionales están encantados de ayudarte, puedes informarte más sobre nuestro gabinete psicológico  o llamando al 640 245 417.

Un niño con altas capacidades en mi clase

En TALENTUM, hemos iniciado un programa de formación al profesorado y orientadores, pincha en los enlaces si estás interesado en tener más información.