En ocasiones, ante la sospecha de una altas capacidades o cuando ésta es diagnosticada, a los papás y mamás les invaden un conjunto de emociones y pensamientos difíciles de gestionar: ¿es mi hijo/a diferente?, ¿lo tratarán como a un “bicho raro”?, ¿y si no le cuento que las tiene?, ¿sabré darle lo que necesita?, ¿será mejor “dejarlo estar”?. De igual forma, los propios alumnos de altas capacidades a veces no saben qué significa tenerlas, sintiendo que son más como una “maldición” que como un “don”: “diferente=raro=no aceptación”.  

Si bien es un mundo que todavía queda por explorar, del que se conocen más aspectos que marcan la diferencia, con connotaciones negativas, que aspectos positivos, le preguntamos directamente a nuestros niños/as y adolescentes, qué significa para ellos tener altas capacidades y cuáles son beneficios de tenerlas.

1. Más imaginación y más capacidad de visualización.

La visualización consiste en experimentar, a través de la imaginación, cualquier situación que pudiera darse en la vida real. Esto, en psicología, se considera una de las estrategias más útiles para superar las dificultades y prepararse para los desafíos que la vida pueda ponerte. Esta capacidad consiste en visualizar mentalmente una situación real y generar, con ayuda de la imaginación, es decir, la habilidad para concebir o crear ideas, proyectos o pensamientos innovadores, que existen o no, diferentes opciones y/o alternativas de afrontamiento.

Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos 

Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos

2. Mejores resultados académicos.

Teniendo en cuenta que las altas capacidades no siempre se manifiestan en forma de “buenas notas”, si es cierto que, con una enseñanza adaptada a las necesidades educativas de este alumnado, el rendimiento académico puede llegar a ser excelente.

 

3. Mayor agilidad mental y más memoria.

La agilidad mental es una de las características más observables en los alumnos con altas capacidades, es decir, la habilidad de ejecutar de manera rápida y eficaz las tareas de índole intelectual. De igual forma, poseen una gran capacidad memorística, siendo capaces de almacenar muchos conocimientos y de relacionarlos de manera rápida.

 

4. Se necesita menos esfuerzo para aprender, hacer los deberes y/o estudiar.

Al disponer de un cerebro más rápido y capaz de enlazar diferentes ideas, el tiempo que se necesita para adquirir conocimientos es mucho menor. Sin embargo, no hay que olvidar la importancia de “entrenar” al cerebro y de crear un hábito de estudio, pues a mayor cantidad de información y nivel de dificultad, indudablemente, se necesita más tiempo y, por ende, mayor esfuerzo.

 

5. Mayor salida laboral.

El hecho de tener una capacidad de aprendizaje rápida y eficaz, así como elevadas habilidades en distintas áreas y/o campos de conocimiento, los alumnos entienden que pueden tener un amplio abanico de profesiones a las que dedicarse y obtener éxito.

 

6. Más tiempo para uno mismo y sus aficiones.

Al poseer un ritmo de aprendizaje y ejecución más rápido y, por tanto, necesitar menor tiempo para realizar tareas y/o estudiar, tienen mayor cantidad de tiempo disponible para dedicar a las actividades que les gustan. Sin embargo, es importante entrenarlos en un hábito de estudio adecuado para que no caigan en la “ley del mínimo esfuerzo” con tal de dedicarse solamente a aquello que les interesa.

 Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos 

Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos 

7. Reaccionar y asimilar mejor los malos momentos.

Los niños/as y adolescentes con altas capacidades intelectuales suelen tener hipersensibilidad emocional y un grado de empatía muy desarrollado. Esto, acompañado de la capacidad intelectual que presentan, hace que sean capaces de comprender, razonar y aceptar las diferentes situaciones y adversidades que puedan presentarse. No obstante, hay que tener en cuenta que a veces la capacidad intelectual está más desarrollada que la gestión emocional, por lo que se hace imprescindible trabajar con su mundo afectivo para que no se sientan desbordados emocionalmente.

 

8. Relacionar ideas y sacar conclusiones más rápidamente.

Las altas capacidades permiten a estos niños/as y adolescentes aprender más rápidamente, memorizar mayor contenido, así como razonar y enlazar diferentes ideas sobre distintas áreas de conocimiento. Esto hace que dispongan de más información y de distintas fuentes, pudiendo así relacionar y manejar el contenido de modo que descarten lo irrelevante y, con lo interesante y de calidad, combinen y creen conclusiones, pensamientos o ideas que los ayuden a interpretar y afrontar el mundo que les rodea.

Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos 

Beneficios de tener altas capacidades intelectuales en niños y aldultos 

Desarrolla todo tu potencial a través del programa de enriquecimiento específico para estudiantes con altas capacidades. Teléfono de atención +34 640 245 417.

Un niño con altas capacidades en mi clase

En TALENTUM, hemos iniciado un programa de formación al profesorado y orientadores, pincha en los enlaces si estás interesado en tener más información.