Nuestro programa de enriquecimiento Talentum de altas capacidades desarrolla sus capacidades a nivel intelectual, social y emocional.
Es un programa pionero y reconocido internacionalmente. El cual, está dirigido a niños entre 6 y 16 años, que presentan Altas Capacidades Intelectuales (Talentos Simples, Talentos Complejos o Sobredotación). También, para niños que presenten Alto Rendimiento Académico (expediente académico de sobresaliente).
El programa de enriquecimiento extracurricular Talentum se basa por un lado en las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, la inteligencia vista como un conjunto de capacidades y potencialidades específicas en lugar de un único paradigma de la inteligencia. “Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias” Howard Gardner.
Y por otro lado, en el modelo de Castelló, basado en la operativización del estudio de las Altas Capacidades Intelectuales. Clasificándolas en superdotación por un lado y talentos complejos y simples por otro.
Testimonio de familias y alumnos del programa de enriquecimiento Talentum
Los objetivos generales que se persiguen desde el programa de enriquecimiento son:
- Desarrollar sus capacidades a nivel intelectual, social y emocional.
- Despertar la motivación mediante actividades manipulativas que permitan la experimentación propia, con materiales, instrumentos y tecnologías adaptadas. Sobre todo, dejándoles ser los verdaderos protagonistas y constructores de sus propios conocimientos, pasando el docente a adquirir un papel de guía en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Fomentar las relaciones sociales entre iguales, niños de similares caracteríticas, inquietudes, curiosidades.
espacio
Se trata de un programa multidisciplinar formado por 8 áreas de conocimiento: matemáticas, ciencia divertida, filología, cine/teatro, robótica, psicología, investigación y programación. Todas ellas, son impartidas por profesionales titulados en su área y con formación en altas capacidades.
1. Matemáticas manipulativas
Potenciar la inteligencia lógico-matemática de una forma lúdica y manipulativa para el alumnado, fundamental en la preparación y agilidad mental, así como el desarrollo del pensamiento analítico. Una forma diferente de acercar las matemáticas, dándole un sentido práctico y experimentar. Que nos dota de herramientas para entender todo aquello que nos rodea y dar soluciones lógicas a problemas que acontecen.
2. Ciencia divertida
Un entorno adecuado en el laboratorio del centro, se genera la curiosidad por lo desconocido y el entusiasmo para enfrentarse a un problema planteado. Se fomenta la rigurosidad en el trabajo realizado y la reflexión tras la realización de experimentos para extraer conclusiones. Un área que por sí sola es motivadora y acompañada de experimentos manipulativos para comprobar diversas leyes científicas de fisca y química. Hacen una combinación explosiva que, además, incentiva el amor por la ciencia.
3. Filología
Recorrer de una forma lúdica y divertida el laberinto del lenguaje y la expresión, fomentando la capacidad creadora y la imaginación. Nos permite mejorar la concentración y reflexión. Una nueva visión de la escritura que nos permite crear a través de juegos que potencian las dotes comunicativas del alumnado. Un gran canal para expresar las emociones y sentimientos propios y de los demás.
4. Cine y Teatro
Un viaje por el mundo de las emociones, descubriendo nuevos entornos, mejorando el desarrollo personal y social y la agilidad mental. Un aumento de la empatía, la conciencia de orden y compromiso, al mismo tiempo que el fomento de la creatividad. Actividades de interpretación, creaciones propias, diversas técnicas del mundo del cine, proyectos comunes… todo un viaje interno exportado al trabajo de la cohesión grupal.
5. Robótica educativa
Se trabaja en función al desarrollo del pensamiento lógico a través de estructuras de programación, fomentando el razonamiento crítico y la creatividad. Al mismo tiempo que estimula de forma lúdica el interés por las ciencias y la tecnología, entre otras.
Experimentación con diferentes tipos de robots, construcción de estos, indagando en sus funcionamientos y en la programación. Todo trabajo adaptado a los diversos niveles.
6. Psicología
Conocer nuestras emociones, saber identificarlas, gestionarlas, conocer las emociones de los demás, buscar soluciones satisfactorias a los inconvenientes emocionales que nos suceden. Mejorar las relaciones sociales y sobre todo la relación con cada uno mismo.
Crecer desde dentro para formar parte de un grupo/sociedad inteligente emocionalmente hablando. Dotando de herramientas, que nos darán una mayor garantía de éxito en aquello que nos propongamos.
7. Programación de videojuegos y aplicaciones
Se lleva a cabo trabajos de programación en dirección al desarrollo del pensamiento lógico y estructurado. Fomentando la creatividad y resolución de problemas. Se considera la programación, como el lenguaje más usado. También, enfocado a través de actividades lúdicas y manipulativas que nos ayudan a formar consumidores no pasivos,
pasando el alumnado a ser creadores. Creación de videojuego, indagación en el funcionamiento interno de ordenadores y programación.
8. Investigación
Se trata de aprender el modelo universatario de proyectos de investigación con todas sus técnicas, para posteriormente desarrollar su propia investigación sobre una temática de interés para ellos. Finalmente, presentaran sus investigaciones delante de un tribunal.
Además, los alumnos reciben esas ocho áreas a lo largo del curso escolar (octubre-junio) de forma quincenal. Además, se agrupan por niveles de ciclos académicos y en grupos reducidos. Ofreciéndoles así multitud de beneficios, como descubrir nuevas disciplinas de conocimiento y mantener la motivación durante todo el curso escolar. Satisfaciendo la curiosidad infinita que presenta este colectivo.