• (+34) 640 245 417
  • Tienda
  • Inicio Sesión / Registro
0 elementos
Talentum Altas Capacidades
  • GABINETE PSICOLÓGICO
    • Detección
    • Evaluación
    • Intervención
  • ACTIVIDADES
    • Programa de Enriquecimiento
    • Talleres Específicos
    • Campus Talentum
    • Aula Virtual
  • FORMACIÓN
    • Profesores
    • Orientadores
    • Escuela de Familia
  • GALA TALENTUM
  • BLOG
Seleccionar página
Hoy vamos a hablar de la cantidad de gaditanos con altas capacidades intelectuales que no hay identificados.

Algunos Gaditanos con altas capacidades intelectuales muchos

Aproximadamente 900 estudiantes de la provincia de Cádiz tienen altas capacidades, su integración es un reto para las familias y la comunidad educativa.

Gaditanos con altas capacidades intelectuales varios

Los primeros pasos del niño siempre se vigilan con un mimo exquisito. Cada gesto se analiza al detalle. Llegan las sorpresas cuando el niño dice su primera palabra. Sobre todo si esa primera palabra se pronuncia cuando el niño apenas tiene seis meses de edad. Ése fue el caso de Fran, uno de los aproximadamente 900 niños que, oficialmente, presentan altas capacidades en la provincia de Cádiz. La cifra es orientativa porque, según inciden desde los colectivos de padres, muchos casos se quedan sin diagnosticar.

Como también fue orientativo, en el caso de la madre de Fran, Tania García, que su hijo empezara a leer con tres años. «Y a pedirme que le enseñara a sumar y a restar; su profesora nos sugirió que le hiciéramos las pruebas para verificar si tenía altas capacidades. Pero era muy pequeño y preferimos esperar». Una espera que, finalmente, confirmaba lo que sospechaban.

Fran era superdotado.

Llegados a este punto cabría preguntarse, ¿Qué es ser superdotado o, por emplear un término más técnico, presentar altas capacidades? Manuel Salvado es director del Programa Talentum. Un instituto gaditano que se encarga de ofrecer apoyo a niños de altas capacidades de la provincia de Cádiz. Explica que, técnicamente, «es un niño que, a la hora de enfrentarse a diferentes pruebas de la inteligencia superan unos percentiles determinados». Esos percentiles pueden referirse a un área intelectual concreta:

  • Talento simple (como la música, o las matemáticas o la expresión).
  • En varias áreas (talento complejo).
  • O a todas, (sobredotación).

La discrecionalidad de las pruebas explica que de los 21.000 niños de altas capacidades que hay en España, 10.000 pertenezcan a Andalucía.

«Es cierto que no hay equidad en los criterios a nivel nacional y ésa es una de las demandas que realizan los colectivos de padres», indica Salvado.

¿Es fácil ser el padre de un niño superdotado? «Es muy exigente, porque son unos niños muy despiertos e inquietos; además, suelen tener una gran sensibilidad. Es muy fácil hacerles daño, tienen un gran sentido de la justicia», detalla Tania García, que reconoce que han tenido suerte el caso de Fran porque «tiene altas capacidades en todas las áreas cognitivas. Muchos niños con altas capacidades lo son sólo en un aspecto o varios, pero no en todos y eso les provoca un desequilibrio que se refleja en que son inestables emocionalmente».

Fran, a sus ocho años, va un curso adelantado al resto, es un niño alegre, cariñoso con su hermano pequeño y muy sociable con el resto de sus compañeros del SAFA San Luis, en El Puerto. Pero tiene un punto flaco, como comenta su madre con tono divertido: «No es demasiado hábil jugando al fútbol. Así que siempre le repito que él es bueno estudiando igual que otros niños lo son con la pelota. Porque no queremos que piense que es mejor que nadie».

Gaditanos con altas capacidades intelectuales separador

La ayuda necesaria

Salvado, incide en que estas clases de enriquecimiento que ofrecen con el programa Talentum (que se imparten en siete centros de la provincia de Cádiz). «No buscan segregar, sino ofrecer un apoyo que el estudiante necesita, como le sucede al que tiene dificultades en el aprendizaje». Es curioso cómo, a la hora de analizar el trato que reciben en la enseñanza pública y concertada estos alumnos, coincide con el análisis de colectivos de padres de niños con necesidades especiales. «Los equipos de orientación tienen una labor crucial en diagnosticar y atender esta necesidad académica para evitar posibles efectos negativos como la frustración y la desmotivación en clase». La elevada tasa de fracaso escolar en estos alumnos confirma que precisan de una atención especial.

Cuando se escucha a padres y profesores, señalan el mismo problema de los niños de altas capacidades en clase: se aburren.

«En muchos casos están frustrados porque ya no les hacen caso o, simplemente, porque no pueden ir al ritmo que ellos demandan», incide Salvado. Mientras que la madre de Fran pone un ejemplo: «Mi hijo empezó a leer con tres años; con seis les estaban enseñando a sus compañeros en clase, así que no atendía, se dedicaba a enredar porque no deja de ser un niño…».

Es por eso que en las clases en las que coinciden niños con altas capacidades los pequeños superdotados encuentran mucha cohesión.

«Muchos de estos chicos prefieren charlar de astronomía en lugar de jugar al fútbol. Encontrar a otro niño en su misma situación, que no le mira como si fuera un extraño, es muy reconfortante para ellos. De hecho, pese a que tenemos un programa basado en distintas áreas de conocimiento (con talleres de matemáticas, informática, astronomía, ciencia o escritura creativa). Lo que más valoran nuestros alumnos es que aquí pueden sentirse ellos mismos», confiesa Salvado.

«Bueno, los niños pueden sentirse ellos mismos y los padres también. Al resto de padres les cuesta entender que castigue a mi hijo sin su rato de lectura por la noche. Así que cuando escucho a una madre que le avisa al niño de que si no se porta bien le esconde los minerales, me siento mucho más comprendida», se desahoga Tania.

Ella comparte la idea de que faltan recursos para los alumnos con altas capacidades

«hemos tenido suerte con el colegio. Pero hay chavales que no encuentran este apoyo en clase o que tienen familias que no saben darles la educación que necesitan. Es cierto que mi hijo no necesita un logopeda (con ocho años les ha dicho a sus padres que quiere aprender ruso o chino) pero sí requiere material extra para mantener su ritmo».

A Fran, lector apasionado y especialista en preguntas difíciles («con cuatro años me preguntó que, si se conocía cuándo empezó el mundo, ¿se sabía cuándo iba ser el último día?») lo que más le divierte del cole es inglés, francés y matemáticas y, de mayor, quiere que nos divirtamos, gracias a él, los demás, porque «quiere ser programador de videojuegos».

Gaditanos con altas capacidades intelectuales separador 2

Un profesor de superdotados: «Tienes que medir cada palabra, son unos alumnos muy sensibles»

Carlos Loiz es profesor de niños con altas capacidades en el centro de Talentum. Lo primero que llama la atención cuando se habla con él es la pasión con la que describe a sus alumnos ya que, pese a saber que son superdotados, «no dejan de sorprenderte». El profesor de Informática utiliza la palabra ‘máquina’, en su relación con estos alumnos, más como adjetivo que como sustantivo. «Trabajar con estos alumnos es muy estimulante porque no tienes que repetirles las cosas 30 veces: con una o dos explicaciones entienden lo que quieres enseñarles y lo aplican de inmediato», detalla Loiz que, incluso, incide en que:

«no es extraño que, simplemente, les presentes el programa y ellos solos aprendan a manejarlo».

Eso sí, a la hora de afrontar las clases hay que tener un cuidado especial porque «si algo define a un niño de altas capacidades es que tiene mucha sensibilidad, por lo que hay que elegir muy bien las palabras que se le dicen y hacerles caso cuando hacen preguntas o levantan la mano para hablar; son muy listos pero son niños, si se eleva el tono más de la cuenta pueden sentirse atacados y ponerse a llorar», detalla. El mensaje de que son niños como los demás se repite cuando afirma que «se tiene la imagen del niño superdotado con sus gafas y su pajarita, pero hay de todo y con personalidades muy diversas».

Así, junto con alumnos con altas capacidades que son tímidos y pueden estar en parte marginados, conviven «auténticos líderes con un gran carisma». «No es cierto eso de que todos están frustrados y tienen baja autoestima, alguna vez que otra a alguno le he tenido que replicar, cuando me ha dicho que él sabe algo porque es superdotado, que yo soy el profesor», narra con una sonrisa el docente. Algo más serio, completa: «No hay un perfil único de persona superdotada; las hay que han tenido infancias felices y estimulantes y otros que las han vivido con problemas, algunos tiene problemas como TDAH o autismo… dar una imagen estereotipada de ellos es un error».

Educar para el fallo

Eso sí, casi todos, por su brillantez, presentan una tolerancia muy baja al fracaso «y es algo que aquí, junto con las matemáticas, la informática o la escritura, les tratamos de potenciar: el saber perder». Así, incluso con los más pequeños (que están en Primero o Segundo de Primaria) se trabaja, mediante juegos, la aceptación del fallo.

«No es fácil, no veas las rabietas que cogen cuando algo no les sale»

Confiesa Loiz que, no obstante, no duda en señalar que es algo que puede educarse y entrenarse.

Lejos de lo que cabría pensar, en las clases de apoyo para los niños superdotados no todo son ecuaciones, poesía o robótica. «Es muy importante la cohesión de grupo, de hecho, es lo que trabajamos las primeras semanas; yo les hago ver que soy su profesor pero, además, les quiero transmitir la idea de que soy su colega, que me pueden contar sin miedo lo que quieran porque eso será fundamental para se abran y aprovechen su potencial porque, si se lo pasan bien y están a gusto, aprenden muchísimo», indica Loiz.

Suelen ser niños que en clase, incluso en sus casas, están algo cohibidos, por lo que «la norma es que aquí deben ser ellos mismos, es decir, niños que preguntan, inquietos y, si se les permite desarrollarse… unos máquinas».

Publicado por La Voz de Cádiz https://cutt.ly/pyGfKSG

Categorías

  • Actividades (8)
  • Altas Capacidades (30)
  • Alumnos/as (8)
  • Entrevistas (4)
  • Publicaciones (8)
  • Reconocimientos (3)

Te puede interesar:

  • VI Campus Talentum en Cádiz, Murcia y Madrid
  • Camisetas amarillas para visibilizar el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales
  • Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales [14 de marzo]
  • Manual para interpretar una evaluación de altas capacidades intelectuales
  • Cómo explicarle a un niño que tiene altas capacidades intelectuales
TIENDA ONLINE
  • Revista Talentum Nº1

    0,00€
  • HP 240 G8 – Ordenador portátil de 14” FullHD

    549,99€
  • Marcador

    Geomag

    39,95€

TALENTUM

Formado por un equipo multidisciplinar, cualificado y con amplia experiencia.

Desarrollamos actividades participativas y dinámicas diseñadas exclusivamente con el fin de alcanzar el pleno desarrollo de sus capacidades a nivel intelectual, social y emocional.

CONTACTA CON NOSOTROS

  (+34) 640 245 417

altascapacidades@programatalentum.es

C/ Doctor González de la Cotera, 27
11500 El Puerto de Santa María, Cádiz, España

Horario: 9.00 – 14.00 / 16.00 – 20.00

ENLACES DE INTERÉS

Blog

Tienda Online

Aviso Legal

Programa de Enriquecimiento

Trabaja con nosotros

Solicitar más información

    Pedir información

    He leído y acepto la Política de Privacidad
    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el corazón.

    SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

      He leído y acepto la Política de Privacidad
      Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.