Falsos mitos sobre altas capacidades: desde Talentum, vamos a hablar acerca de los mitos y realidades que existen sobre altas capacidades.

ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, ¿MITO O REALIDAD?

Falsos mitos sobre altas capacidades salto2

Continuamente, cuando se piensa en personas con altas capacidades, independientemente de la información que se tenga sobre ello, existe una tendencia a desarrollar ciertas creencias y actitudes hacia ese determinado colectivo. A menudo, esas creencias están sesgadas, lo que conlleva tener una visión parcial y/o errónea de lo que realmente supone ser un niño/a con altas capacidades intelectuales (AACCII).

Falsos mitos sobre altas capacidades salto

Falsos mitos sobre altas capacidades salto2

A raíz de lo anterior, surgen una serie de mitos y/o estereotipos sobre lo que es tener altas capacidades. A continuación, se señalan algunos de los más frecuentes:

  • La alta capacidad intelectual es innata, estática y fija, no hace falta hacer nada. Las personas que la poseen pueden desarrollarse solas.

Aunque la inteligencia tenga un componente genético, es IMPRESCINDIBLE ayudar al niño/a para que desarrolle su talento, pues las capacidades son susceptibles de desarrollo y educación. A veces pueden surgir dificultades, por lo que necesitan sentirse apoyados, guiados y enseñados como cualquier otro niño/a.

  • Los niños con AACCII son el resultado de una sobreestimulación por parte de los padres.

Al igual que cuando un niño/a comienza a andar o a hablar y sus padres lo alientan para que continúe haciéndolo cada vez más, en lo que respecta a la inteligencia sucede lo mismo. Es decir, si un niño demanda leer, experimentar, explorar…sus padres lo animarán a ello. De esta forma, lo importante es atender y responder a sus NECESIDADES, teniendo en cuenta el ritmo del desarrollo particular de cada niño, ya sea a nivel físico, madurativo y/o cognitivo.

  • Los niños con altas capacidades intelectuales son buenos en todo.

Cada niño/a tiene unas habilidades, pudiendo ser excepcionales en un ÁREA ESPECÍFICA o destacar en VARIAS. Además, hay que tener en cuenta que su evolución intelectual se produce de forma más rápida que otros aspectos de su personalidad, pudiendo aparecer desajustes o disincronías, tanto de tipo interno (psicomotricidad, lenguaje, afectividad) como de tipo externo o de adaptación al entorno (escuela, familia, amigos).

  • Los alumnos con AACCII obtienen las mejores notas de toda la clase.

Algunas veces sí y otras no. Ciertamente, se calcula que un 60% de los niños con altas capacidades intelectuales presentan fracaso escolar, debido a la desmotivación causada por la falta de retos en las distintas materias.

  • Los niños con altas capacidades no tienen habilidades sociales, son “raros” y siempre están solos.

Los niños con altas capacidades suelen estar adaptados en el grupo y ser socialmente interesantes. Pueden tener un gran sentido del humor, ser empáticos y, en ocasiones, poseer habilidades de liderazgo. No obstante, existe una amplia variabilidad individual, pudiendo preferir estar solos cuando las actividades, juegos y aficiones no son compartidas con los otros niños.

  • La mayoría son niños/chicos.

Existen tanto chicos como chicas, lo que ocurre es que los primeros tienen mayor visibilidad debido al sesgo que aparece por ignorar las INDIVIDUALIDADES DE GÉNERO en el talento, pues las niñas suelen preferir ser aceptadas socialmente a destacar intelectualmente, lo que las hace pasar desapercibidas.

  • Alta capacidad es igual a alto rendimiento académico.

Tener alta capacidad intelectual no asegura sacar sobresalientes en todas las materias. La AACC debe ser atendida y trabajar las POTENCIALIDADES del alumno/a, si no solo se quedará en eso, en una capacidad de “poder llegar a ser” que nunca será porque no se trabajó o se dio por desarrollada. Algunos alumnos pueden tener fracaso escolar o incluso abandonar los estudios.

  • Los niños con altas capacidades son de un nivel socioeconómico alto.

Las altas capacidades intelectuales se presentan en CUALQUIER clase social y económica, lo que sí puede ocurrir es que se reciba más o menos estimulación o que el ambiente sea más o menos enriquecido. De esta forma, unas circunstancias favorables facilitarán el desarrollo de las capacidades y/o talentos.

  • Todos los niños superdotados son iguales.

Los niños/as con altas capacidades intelectuales son un GRUPO HETEROGÉNEO y pueden presentar tantas diferencias entre sí como el resto de los niños/as. Aunque pueden presentar algunas características y/o conductas comunes, cada uno es un ser único y con un perfil individual.

  • Para ser alta capacidad se debe tener un CI de 130.

Si bien el CI se utiliza como medida objetiva de la inteligencia, el número “de corte” por el que se decide si un niño/a puede considerarse o no altas capacidades intelectuales difiere según la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Además, este dato no es el único a tener en cuenta, sino que es necesario que las altas capacidades sean diagnosticadas por un profesional formado que atienda a cada niño particular en su totalidad.

Falsos mitos sobre altas capacidades salto3

Falsos mitos sobre altas capacidades salto4

Os recordamos que tenemos un programa de enriquecimiento, nuestros profesionales están encantados de ayudarte, puedes informarte más sobre nuestro gabinete psicológico  o llamando al 640 245 417.