Hoy, en Talentum vamos a hablar sobre Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.

Howard Gardner publica en 1983 su libro “Frames of Mind: The theory of multiple intelligences”, donde divide la inteligencia en siete (a la que incorporaría dos más tarde) habilidades independientes distintas, que se combinan en distintos grados.

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Gardner, fuertemente influenciado por el constructivismo piagetiano, busca con esto romper con el modelo estático yunicista de la inteligencia planteado por los modelos psicométricos. Presentamos a continuación las distintas inteligencias presentadas en este modelo.

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

1. La inteligencia lingüística:

En primer lugar, hace referencia a la capacidad comunicativa y engloba todas las capacidades relacionadas con el lenguaje: la semántica, la fonología y la sintaxis.

2. La inteligencia lógico-matemática:

Luego, se define como la capacidad para construir soluciones y resolver problemas, estructurar elementos para realizar deducciones y fundamentarlas con argumentos sólidos. Asimismo, esta inteligencia permite reconocer y predecir las relaciones causales entre las cosas que suceden, es decir, nos permite desarrollar el razonamiento del proceso causa-efecto.

3. La inteligencia cinestésico-corporal:

Además, esta inteligencia, se asocia con la habilidad que tiene un individuo para usar el cuerpo con el fin de comunicar una idea, sensación o sentimiento. También incluye el control de los movimientos corporales propios y la capacidad para manejar objetos con habilidad.

4. La inteligencia musical:

También, es la capacidad que se posee respecto a la música o cualquier otra forma de expresión rítmica”.

5. La inteligencia espacial:

Seguidamente, indica que dicha inteligencia implica aptitudes espaciales como la conducción, la navegación, la reconstrucción de maquetas o el diseño de planos, también trabaja en actividades relativas al orientarse.

6. La inteligencia emocional:

Del mismo modo, este concepto guarda relación con competencias emocionales, educación emocional, coeficiente emocional, desarrollo afectivo, desarrollo emocional, habilidades emocionales, competencias de aprender a aprender, competencia emocional docente, cambio conceptual, entre otras.

Asimismo, existe una distinción entre la inteligencia interpersonal y la intrapersonal:

  • La inteligencia interpersonal: la sensibilidad propia hacia otros individuos como tales, la capacidad para establecer íntima relación con un solo mentor, la habilidad propia para llevarse bien con otros, de leer sus señales y responder en forma apropiada.
  • La inteligencia intrapersonal: es la capacidad individual de vigilar reacciones propias y planear su curso futuro de estudio.

7. La inteligencia naturalista:

Finalmente, es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.

Adicionalmente, indicaros que el programa talentum es pionero basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Por último, indicaros que tenéis la forma de contactar mediante la Web, correo electrónico o llamando al 640 245 417.